
“Meditación y Cannabis: el despertar de la Conciencia en la Historia” (Primera Parte)
Por: Lic. Paula Saavedra
Psicopedagoga.
Cannabicultora.
Presidenta Fundación Soy Niño-
Terapeuta niñez y familia.
Diplomada en Cannabis Medicinal.
Cofundadora Red Cannabis Patagonia.
Sentarse en silencio, contemplar la Naturaleza absorto o realizar alguna tarea cotidiana, pero siendo totalmente consciente, en un presente infinito…
Todos alguna vez hemos meditado, quizás sin saberlo.
Pero… ¿y qué es Meditar?
Meditar es una práctica milenaria (5000 años a.C) que data de la India y China, ambas íntimamente ligadas a lo medicinal, espiritual y religioso. La Meditación es una práctica que el ser humano ha perfeccionado con el tiempo y la experiencia y que implica el acto de entrenar la mente para alcanzar un estado ampliado de conciencia que promueva la relajación y el enfoque. Consiste en dirigir la atención hacia un punto específico, como la respiración, un mantra o una visualización, con el objetivo de calmar la mente y reducir el ruido mental.
La meditación y su uso religioso y espiritual en la historia
Lejos de ser una práctica moderna, la Meditación tiene raíces profundas en diversas religiones y tradiciones espirituales a lo largo de la historia. Ha sido una herramienta fundamental para conectar con lo divino, alcanzar estados superiores de conciencia y cultivar virtudes como la compasión y la sabiduría.
Algunas de las tradiciones culturales y religiosas que la desarrollaron fueron, por ejemplo, el Antiguo Egipto que practicaba la meditación como parte de sus rituales religiosos, buscando la unión con los dioses y la vida después de la muerte; asimismo en India, tanto el hinduismo como el budismo han integrado la meditación como una práctica central: El yoga, por ejemplo, combina posturas físicas, respiración y meditación con el objetivo de alcanzar la iluminación. En China, el taoísmo y el confucionismo también han incorporado la meditación en sus enseñanzas, enfatizando la armonía con el universo y el desarrollo de la virtud. Y por último encontramos a Grecia: los filósofos griegos, como Sócrates y Platón, hablaban de la importancia de la introspección y la contemplación, que pueden considerarse formas tempranas de meditación.
En conclusión, la Meditación ha sido una herramienta fundamental en las religiones y culturas a lo largo de la historia, desempeñando un papel fundamental en la búsqueda de significado, conexión y transformación espiritual desde milenios hasta la actualidad, aportando múltiples beneficios, entre ellos: reducción del estrés y la ansiedad ayudando a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) dejando una sensación de calma y tranquilidad; mejora del sueño, facilitando un sueño más profundo y reparador.
A nivel cognitivo hay un aumento de la concentración y la atención, mayor autoconciencia y a nivel psíquico: el meditador desarrolla estados de mayor empatía y compasión, mejorando también las relaciones interpersonales y las experiencias vitales.
Cambios Cerebrales Inducidos por la Meditación
Sabemos hoy, a través de los estudios demostrados de las Neurociencias, que la meditación puede provocar cambios en el funcionamiento y estructura del Cerebro, tales como: la generación de mayor densidad de materia gris, mayor conectividad entre las regiones cerebrales, reducción de la actividad en la amígdala (respuestas instintivas) y aumento de la actividad en la corteza prefrontal, que está involucrada en funciones ejecutivas como la planificación, la toma de decisiones y el control de los impulsos, mejorando estas respuestas y estilos cognitivos.
Cannabis Sativa L. y Ancestralidad
Así como la Meditación es una práctica milenaria utilizada para lograr estados ampliados de conciencia y conectar con lo Divino, la planta de Cannabis Sativa también lo es, compartiendo ambas cualidades muy similares.
Las mismas tradiciones antiguas que desarrollaron las prácticas meditativas y contemplativas son las que utilizaban a esta maravillosa planta como parte del acervo cultural. Entonces, descubrimos que la relación entre el Cannabis y la religión/espiritualidad es más que profunda y se remonta a miles de años atrás. En muchas culturas antiguas, esta planta era considerada sagrada y se utilizaba en rituales y ceremonias religiosas.
Cannabis y Usos Religiosos: Una Historia Milenaria
Si emprendemos un viaje a través de la historia, nos encontramos que en Oriente Medio se encontraron evidencias del uso del cannabis en rituales religiosos en el antiguo Israel. Un estudio reveló rastros de cannabinoides en un altar, sugiriendo que esta planta se quemaba como ofrenda. En India, el cannabis está estrechamente ligado al hinduismo y al budismo: se considera una de las cinco plantas sagradas ofrecidas por el dios Shiva y se utiliza en ceremonias religiosas como el Holi. En África, muchas tribus han utilizado el cannabis en rituales chamánicos y como ofrenda a los dioses, al igual que en América y sus culturas precolombinas, que también tenían una profunda conexión con el Cannabis: se cree que los aztecas y los mayas lo utilizaban en ceremonias religiosas y medicinales.
La relación entre Meditación, Cannabis y despertar de la conciencia es más estrecha de lo que creíamos y con solo mirar con detenimiento nuestra historia a través del tiempo podemos recibir algunas respuestas a nuestros cuestionamientos y necesidades actuales.
En esta primera entrega hablamos de la relación ancestral y milenaria de la Meditación y la planta de Cannabis Sativa L.: ¿qué tan cerca estuvieron en la historia de la Humanidad y su despertar y desarrollo espiritual la práctica de la Meditación y el uso de la Planta?
Eso lo dejamos para la segunda y última entrega que aborda este fascinante camino. En la próxima hablaremos de los Beneficios del consumo de Cannabis en la Meditación, sus riesgos y controversias, las genéticas ideales y el ambiente y disposición para lograr una experiencia segura y con beneficios terapéuticos profundos.
No te la pierdas.