Tres arqueros de Petroquímica representan a la selección Argentina en

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para afianzar la alianza en una reunión clave con Trump
El Presidente y su comitiva arribarán en la noche del lunes a la capital norteamericana; qué se espera del encuentro bilateral del martes en la Casa Blanca.
LA NACIÓN / Corresponsal en Estados Unidos Guillermo Idiart
WASHINGTON.- Luego del inédito auxilio financiero del Departamento del Tesoro norteamericano, que envalentonó al Gobierno en un momento crucial antes de las elecciones legislativas, Javier Milei llega en la noche del lunes a Washington para plasmar la que será la imagen más potente en la saga de su alineamiento total con Estados Unidos: el encuentro el martes con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, que servirá para reforzar la alianza entre ambas administraciones y en el que, además, podría haber más anuncios estratégicos.
“Es otra Argentina”, se entusiasmó un alto funcionario cercano a Milei que está al tanto del pulido final de la agenda que mantendrán ambos presidentes y sus delegaciones el martes en el corazón del poder norteamericano. “La estamos trabajando y se terminará de cerrar el lunes. La expectativa es muy buena, el respaldo es inédito”, señaló a LA NACION.
En los últimos días hubo avances con encuentros en Washington entre los equipos de ambas administraciones.

Luego de que el jueves quedara sellado el auxilio del Tesoro, liderado por el influyente secretario Scott Bessent, la expectativa es que en la reunión bilateral se pueda materializar un nuevo acuerdo arancelario entre ambos países, por el que las autoridades argentinas, tanto en Buenos Aires como en Washington, trabajan desde hace meses.
“Estamos avanzando bien con el tema comercial”, dijo un funcionario del Gobierno, aunque prefirió la cautela y no confirmó si habrá un “gran anuncio” el martes post reunión. El acuerdo podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos.
También hay expectativa por posibles avances respecto a inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina. El propio Bessent dio una pista en una entrevista el jueves, cuando mencionó que «la Argentina es rica en tierras raras y uranio», y que en el Gobierno “están comprometidos con el ingreso de compañías norteamericanas y ser buenos socios con ellas”.
El secretario del Tesoro lo dijo tras lanzar un nuevo dardo a China, por “poner más controles de exportación en tierras raras”. Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún están flotando, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en la región.
El propio Bessent -artífice del swap por US$20.000 millones sellado con el equipo económico- dijo que Milei “se comprometió a sacar a China de la Argentina”, pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le bajó el tono y afirmó que no hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con el régimen de Xi Jinping, socio comercial clave de la Argentina. ¿La reunión de Trump y Milei podría empezar a aclarar esa situación respecto al vínculo con China? Es una de las incógnitas que está en el aire.
“Esperamos con ansias la reunión entre Trump y Milei. Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y la Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!“, escribió este domingo en X el embajador norteamericano para el país designado por Trump, Peter Lamelas, quien esta semana se mostró entusiasta por su llegada a Buenos Aires en los primeros días de noviembre.
Está pautado que el encuentro entre Trump y Milei del martes comience a las 11 (hora local, las 12 en la Argentina), y que dure cerca de dos horas. El líder libertario firmará el libro de honor. Luego los presidentes se saludarán ante periodistas en el Salón Oval, mantendrán allí una reunión bilateral y luego, a las 11.45, habrá un almuerzo de trabajo entre los equipos de ambos gobiernos, con la presencia de los mandatarios. El cierre del encuentro está pautado para las 12.45.
La previsión, según informó la Casa Rosada, es que el avión presidencial despegue a las 15 y llegue a las 22 (hora local) a Washington con una comitiva que estará integrada por Milei; su hermana y secretaria general de la Presidencia; Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein ya está en la capital estadounidense desde hace varios días, y también se sumará el embajador Alec Oxenford.
El traslado de Milei y la comitiva argentina se producirá en momentos en que Trump -impulsor del acuerdo de paz para terminar la guerra en Gaza– estará en un viaje relámpago a Israel y Egipto, lo que generó algunas dudas sobre cuándo se producirá su regreso a Washington para la reunión con el líder libertario, a quien considera un aliado estratégico en América Latina.
“Está todo ordenado. Trump viaja, pero volverá a tiempo para la reunión”, indicó a LA NACION una alta fuente del Gobierno, que de todas formas no descartó algún cambio de último momento a raíz de la intensa agenda del líder republicano el lunes.
El presidente norteamericano llegó en la mañana del lunes al aeropuerto internacional Ben Gurión, de Tel Aviv. Luego de la histórica liberación de los 20 rehenes con vida en manos del grupo terrorista Hamas, Trump da un discurso en la Knesset (Parlamento israelí). El mandatario, que fue ovacionado, dijo que “este es un histórico amanecer de un nuevo Medio Oriente”.
Luego viajará a la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, en la costa del Mar Rojo, donde con la presencia de por lo menos 20 líderes mundiales se rubricará el acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza. Trump llegaría a Washington en las primeras horas del martes.

Milei y la delegación oficial se alojarán en Blair House, tradicionalmente conocida como “la casa de huéspedes del presidente”, que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington para un encuentro con el mandatario de turno. Está ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, justo enfrente del complejo de la Casa Blanca. Está pautado que lleguen allí a las 0.50 (hora local) del martes.
El último presidente argentino en ser hospedado en Blair House fue Mauricio Macri, en abril de 2017, cuando fue recibido por Trump, en su primera gestión al frente de la Casa Blanca.
Una vez concretado el encuentro con Trump, el objetivo central del décimo tercer viaje de Milei a Estados Unidos desde que asumió el 10 de diciembre de 2023, no se descarta que el Presidente participe por la tarde (desde las 16) de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.
El Presidente, quien conoció a Kirk en una visita a Mar-a-Lago, el resort de Trump en Palm Beach, lo destacó como “un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente”.
Al ser consultado el viernes por periodistas sobre cuándo regresaría a Washington tras el viaje a Israel y Egipto, Trump habló de la ceremonia por su “amigo” Kirk, pero no hizo mención al encuentro con Milei. El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde tienen previsto arribar el miércoles a las 8.