Rada Tilly refuerza la Campaña de Vacunación contra la Poliomielitis
Sube la terminalidad, baja el Índice de Resultados Escolares
Después de una breve interrupción en los envíos, es una alegría volver a saludarte. En el Radar Educativo de hoy vas a encontrar buenas y malas noticias. El vaso medio lleno: cada vez más jóvenes terminan la secundaria en Argentina. El vaso medio vacío: cada vez son menos los que llegan al último año escolar en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con los aprendizajes esperados de Lengua y Matemática. Además, compartimos con vos una reflexión sobre el rol de la escuela en el aprendizaje de la cultura democrática, y la mirada de nuestros lectores sobre qué significa ser buen estudiante.
El desafío de la escolaridad en tiempo y forma
Sólo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en tiempo y forma –sin repetir ni abandonar– y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática (medidos por la prueba Aprender). La cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores: en 2022, fueron 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma; en 2020 habían sido 16 de cada 100 a nivel nacional.
El dato surge del Índice de Resultados Escolares (IRE) 2025, que articula indicadores de trayectorias y de aprendizajes. Si bien en los últimos años mejoró la cantidad de alumnos que llegan al último año de secundaria sin repetir, el IRE empeoró por la caída en los niveles de desempeño en Matemática: según Aprender 2024, solo el 14% de los estudiantes argentinos alcanza el nivel satisfactorio en esta materia.