ÚLTIMO MOMENTO

Estudiantes concientizan con distintas acciones para el cuidado del medio

Se celebró una nueva edición de la Fiesta “Sin Etiquetas”

El Gobierno del Chubut realizó las II Jornadas Provinciales de

Cartelera cultural en Rada Tilly: folklore, feria y teatro para

Los Desafíos del Desarrollo Territorial

Comunicado por reprogramación Evento AL MAR

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al

Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios

Provincia sigue con la búsqueda de la pareja desaparecida en

sábado 1 noviembre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Nacionales
  3. Rodríguez Larreta: «Vamos a sacar el cepo lo antes posible pero ningún economista serio en la Argentina dice que se puede sacar el primer día cuando hay cero dólares en el Banco Central”
 Rodríguez Larreta: «Vamos a sacar el cepo lo antes posible pero ningún economista serio en la Argentina dice que se puede sacar el primer día cuando hay cero dólares en el Banco Central”
Nacionales

Rodríguez Larreta: «Vamos a sacar el cepo lo antes posible pero ningún economista serio en la Argentina dice que se puede sacar el primer día cuando hay cero dólares en el Banco Central”

26 julio, 2023

«Vamos a sacar el cepo lo antes posible pero ningún economista serio en la Argentina dice que se puede sacar el cepo cuando hay cero dólares en el Banco Central”, afirmó Horacio Rodríguez Larreta en el piso del programa Primera Mañana, de CNN Radio, en charla con los periodistas Pepe Gil Vidal y Fernando González.

Y profundizó: «Hablémosle en serio a la gente. Así como no hay dólares tenemos la perspectiva de ir incorporando reservas. Tenemos una gran oportunidad desde el año que viene. Hay que recomponer las reservas del Central y la confianza, que no es matemática. Y eso lo vamos a hacer lo antes posible».
«El blindaje en nuestro país ya lo hizo De la Rúa y no vamos a repetir eso. Seamos realistas. Un nuevo acuerdo no es eso, es un nuevo préstamo del Fondo. ¿Así vamos a empezar el gobierno? ¿Por qué mejor no hacemos los deberes los argentinos? Cuando le debés plata al Fondo, como cuando le debés a cualquiera, hay que conversar para conseguir las mejores condiciones. Para eso hay que mostrar un rumbo. Si la Argentina se recupera, el Fondo no es un problema. Hay que cumplir», precisó.

También lamentó «el enorme desorden económico que vive el país. No hay rumbo, la inflación está desbocada, ponemos parche tras parche. Hay jubilados que están cobrando una jubilación mínima que no les alcanza para comer, gente que tiene un trabajo formal y aun así es pobre, hay ciudades de la Argentina que tienen un altísimo porcentaje de los chicos pobres. Ese el drama. Pero la contracara del desorden económico es que también veo una esperanza en la Argentina. Sí, hay gente que tiene esperanza, que cree que el año que viene vamos a estar mejor, veo argentinos con mucha energía, con polenta, esperanza».
En el ida y vuelta no faltó la mención a los dichos del Papa sobre que “el problema de la Argentina son los argentinos”. Rodríguez Larreta indicó: “Con todo el respeto que le tengo al Papa Francisco, el problema no somos los argentinos. La responsabilidad es de la clase dirigente argentina en su sentido más amplio”.
Se detuvo en explicar el “cómo” de sus futuras medidas de gobierno: «Primero hay que estabilizar, hay que bajar la inflación, con estos niveles de inflación nada funciona. El cómo es lo que me gusta contestar siempre: basta de déficit fiscal, basta de emitir. Necesitamos una ley que independice el Banco Central. Y necesitamos estabilizar el dólar, exportando más. La Argentina tiene un potencial para duplicar sus exportaciones entre 6 y 8 años de gobierno. En el fin del próximo mandato podemos exportar 10 mil millones de dólares en gas. Está la posibilidad, pero para estabilizar el país necesitamos dólares en el país. La falta de dólares genera inflación e incertidumbre».
Contó también: “Hay un equipo de primer nivel y estamos trabajando hace mucho tiempo en esto, nosotros vamos a llegar el 10 de diciembre con 200 ó 300 leyes preparadas para poner sobre la mesa. No hay tiempo para perder. No es magia, no es todo el primer día. Vamos a impulsar un plan de desarrollo para la Argentina, es el cómo del cómo. Hay que sacar el control obsesivo del Estado en cada cosa que se hace. En cada tema que nos metamos hay cambios y cambios que hacer”.
Se refirió a las mayorías necesarias. «Estoy seguro que para el año que viene la tendremos, es una cuestión de la actitud que uno tenga, si seguimos con la actitud violenta de la política argentina de los últimos años, vamos a ser seguir así. Hoy el Congreso está trabado. Si seguimos con la misma actitud vamos a tener el mismo resultado. El kirchnerismo no va a acompañar, pero el kirchnerismo va a ser cada vez más minoritario. Hay un montón de gente que se está incorporando que sí va a acompañar. Sumando es como ganamos las elecciones. Ese es el camino, sumando, ampliándonos para llegar a las mayorías necesarias para hacer los cambios».
Aseguró que es necesario “modificar la ley de alquileres, modificar las leyes para darle batalla a los capos narcos. Hechos, que es lo que hice en la Ciudad de Buenos Aires. Lo digo porque lo hice. En la Ciudad tenemos un acuerdo desde la centroderecha hasta el socialismo y con eso hicimos una transformación enorme”.
“A mí no me escucharon gritando en el Obelisco: ‘voy a meter presos a los narcos’. No, fui y los metí presos. Vamos a la acción, eso represento, experiencia de gobierno. La Argentina necesita hechos», planteó.
“¿Se suma finalmente Schiaretti?”, le preguntaron. La respuesta fue: “Schiaretti es candidato a presidente, por lo tanto es adversario mío en esta elección. En Córdoba hicimos una elección histórica a gobernador, y Rodrigo de Loredo hizo una muy buena elección también».
“De la herencia económica me preocupa todo porque no veo ninguna posibilidad de recuperación de acá al 10 de diciembre”, admitió. “Seguro vamos a ser muy claros, muy crudos con los argentinos al explicar exactamente el país que recibimos, esa es una autocrítica que se hizo Mauricio Macri. Con la misma contundencia también voy a ser claro respecto a la esperanza”, cerró.

Share This:

Tags: Banco Central cepo dólar Rodríguez Larreta
Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Economía

Javier Milei explicó a empresarios cómo salir

16 mayo, 2024

Por Liliana Franco / Ámbito El presidente Javier Milei expuso en el Consejo Interamericano de

Nacionales

Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal visitaron

2 agosto, 2023

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial de

Nacionales

Rodríguez Larreta festejó el triunfo de Nacho

31 julio, 2023

«Felicitaciones Nacho, Gustavo y el equipazo de Juntos por el Cambio en Chubut, felicitaciones

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.