ÚLTIMO MOMENTO

Yesica Genta vivió una magnífica experiencia en el Panamericano de

Futsal: Se define el Nacional de Clubes C13 y C15

Dictarán un taller para fortalecer la economía social de emprendedores

Comenzó el plan de reparación y mantenimiento de calzada en

Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei

Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la

Se llevó a cabo el encuentro Book Tok: “Leer Nos

Torres habilitó el sector de Diagnóstico por Imágenes del Hospital

Inició la obra del colector cloacal Concejal Avila que beneficiará

El CAPS Evita atendió a más de 30 pacientes en

viernes 24 octubre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Columnistas
  3. ¿Qué es el REPROCANN? Marcos legales del Cannabis Medicinal
 ¿Qué es el REPROCANN? Marcos legales del Cannabis Medicinal
Columnistas Paula Saavedra

¿Qué es el REPROCANN? Marcos legales del Cannabis Medicinal

15 septiembre, 2023

Por: Lic. Paula Saavedra
Psicopedagoga.
Cannabicultora.
Presidenta Fundación Soy Niño-
Terapeuta niñez y familia.
Diplomada en Cannabis Medicinal.
Cofundadora Red Cannabis Patagonia
.

En esta quinta entrega hablaremos del REPROCANN. ¿Qué es?  para qué sirve y en qué tipo de autorizaciones emite?

El REPROCANN es el Registro del Programa de Cannabis que administra y gestiona las autorizaciones para el cultivo y transporte controlado de la planta de Cannabis con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.

En nuestro país todas las personas que usan cannabis medicinal también pueden cultivarlo. Así lo establece la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal, la Ley N° 27350 sancionada en el año 2017.

Este derecho se da en un marco de excepción: el cultivo de cannabis para uso personal sigue penado y la planta se encuentra dentro de la ley de estupefacientes la 23.737, paradojas humanas si las hay.  Entonces, para establecer una protección frente a la ley penal, se crea el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) que actualmente funciona en una plataforma virtual del Ministerio de Salud de la Nación.

Los perfiles para inscribirse son:

  1. como PACIENTE: es la persona en tratamiento que puede autocultivar o vincularse dentro del Registro con un cultivador solidario ó su Responsable a Cargo que es la persona o representante legal de la persona en tratamiento (por ejemplo, menores de edad) que puede cultivar para su representado o hacerlo a través de un cultivador.
  2. como CULTIVADOR SOLIDARIO: es la persona que cultiva para el paciente en tratamiento, que puede ser también una ONG vinculada a la Salud.
  3. como MÉDICO O PROFESIONAL DE LA SALUD que prescriba Cannabis como Medicina. Es el que certifica el diagnóstico del paciente inscripto en el programa.
  4. como ONG vinculada a la Salud que trabaje con el cultivo, la investigación y provea de Cannabis al paciente.

El REPROCANN permite a cultivadores solidarios y ONGs cultivar para terceras personas. Estas vinculaciones están reguladas por el Ministerio de Salud en el marco de la Ley 27350, esto significa que, si uno no puede cultivarse, otro puede hacerlo, es decir que si no contás con espacio, conocimiento, tiempo y dedicación, y sos usuario/a de cannabis, esta sería la alternativa regulada vigente.

¿Qué permite esta autorización?

Nos da la posibilidad de cultivar hasta 9 plantas de cannabis florecidas y permite a las personas registradas el transporte de hasta 40 gramos de flores secas o 6 goteros de 30 mililitros, para garantizar la continuidad de sus tratamientos. De esta manera es posible viajar en avión con cannabis o en cualquier medio de transporte público, privado o en vehículos particulares. Se recomienda tener impreso el carnet y no sobrepasar la cantidad autorizada.

Cabe destacar que los permisos se extienden actualmente hasta los 3 años en vigencia, pudiendo ser renovados llegado el momento.

Al día de hoy, este registro ya cuenta con la inscripción de más de 200 mil personas en todo el país.

Y lejos de ser perfecto, el programa abre una puerta y ha avanzado hacia la despenalización de la producción y consumo del cannabis medicinal para los usuarios que lo necesiten. Su llegada significa poder salir de las ilegalidades, nada más y nada menos. Aún quedan muchos prejuicios por derribar.

Hoy, Argentina es uno de los países que más crecimiento del cultivo legal ha registrado gracias a la inclusión de este Programa.

La lucha de las Madres y la creación del REPROCANN

Vale recordar y homenajear a quienes supieron impulsar la creación de este programa a nivel nacional y ellas fueron las madres y abuelas de aquellos usuarios (generalmente niños) del cannabis medicinal.  Las familias fueron obligadas a cultivar la medicina para sus hijos e hijas clandestinamente, siendo objeto de estigmatización, de persecución, prisión y allanamientos de sus casas perdiendo así sus cultivos medicinales para sus hijos. Así fueron miles de mujeres argentinas que se fueron asociando a organizaciones cannábicas para impulsar la despenalización.

Desde allí supieron organizarse para convertirse en la principal resistencia a la prohibición y aunque aún falta un largo trecho, ya tuvieron su primer reconocimiento por parte del Estado argentino.

El REPROCANN tiene detrás una historia de amor, y no una sola sino muchas historias de amor:  las de cultivar la medicina para nuestros seres amados y la de relacionarnos con esta planta maravillosa, llena de secretos a punto de ser descubiertos, en libertad y con el coraje de derribar prejuicios que vienen cayendo uno por uno, gracias al empuje y la magia de lo colectivo.

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Deportes

Yesica Genta vivió una magnífica experiencia en

24 octubre, 2025

La arquera comodorense integró la Selección Argentina en arco compuesto, logró la medalla de

Deportes

Futsal: Se define el Nacional de Clubes

24 octubre, 2025

El Torneo Nacional de Clubes Sur C13-C15 Comodoro 2025 entró en etapa de definiciones,

Comodoro

Dictarán un taller para fortalecer la economía

24 octubre, 2025

La capacitación, con inscripción libre y gratuita, tendrá lugar el 7 de noviembre en

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.