ÚLTIMO MOMENTO

Cartelera cultural en Rada Tilly: folklore, feria y teatro para

Los Desafíos del Desarrollo Territorial

Comunicado por reprogramación Evento AL MAR

Amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

Torres convocó a reunión clave para eliminar las retenciones al

Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios

Provincia sigue con la búsqueda de la pareja desaparecida en

Rada Tilly refuerza la Campaña de Vacunación contra la Poliomielitis

Avanza a buen ritmo la obra de pavimentación en barrio

Empezará con normalidad la temporada de pesca

sábado 1 noviembre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Economía
  3. Las claves del acuerdo de precios con supermercados y mayoristas
 Las claves del acuerdo de precios con supermercados y mayoristas
Economía Nacionales

Las claves del acuerdo de precios con supermercados y mayoristas

19 agosto, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios para 52.300 productos de consumo masivo por los próximos 90 días.

Las claves del acuerdo

-El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual por 90 días.

– Participan del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.

– Esta estabilización de precios en el sendero del 5% mensual.

– Las empresas que acuerden reciben beneficios impositivos. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios.

– Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

– La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.

– El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.

– Además de beneficios  impositivos y ficales se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados

– Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios.

Massa anunció un acuerdo con supermercados y mayoristas de 5% de aumento mensual durante tres meses

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Cultura

Cartelera cultural en Rada Tilly: folklore, feria

31 octubre, 2025

El Municipio de Rada Tilly, a través de la Secretaría de Cultura, invita a

Columnistas Jorge Sánchez

Los Desafíos del Desarrollo Territorial

31 octubre, 2025

Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward

Turismo

Comunicado por reprogramación Evento AL MAR

31 octubre, 2025

Estimados: En virtud del pronostico previsto para el día sábado 1 de noviembre, y

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.