ÚLTIMO MOMENTO

La Economia Política de la Cuenca del Golfo San Jorge

Tres arqueros de Petroquímica representan a la selección Argentina en

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en los 21K New

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para

Votar en contra para que le vaya bien

Autoridades municipales y provinciales se reunieron con vecinalistas de zona

Salud: Más de 150 personas participaron de las “1º Jornadas

El Gobierno del Chubut capacitó al personal municipal de Puerto

Más de 200 jóvenes fueron protagonistas en el Campeonato Nacional

Fútbol: Las selecciones Sub-13 y Sub-15 de Comodoro se preparan

martes 14 octubre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Economía
  3. El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones
 El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones
Economía

El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones

29 marzo, 2025

La demanda de divisas no aplacó, pese a los anuncios; se vuelven a escapar los precios de los futuros de dólar.

Por Javier Blanco / LA NACION

El mercado volvió a mostrar este viernes que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá en las próximas semanas. De hecho, parece querer adelantos certeros o directamente ver realidades para volver a creer.

Es la sensación que quedó al observar que, luego de tres jornadas en que los funcionarios del equipo económico y el propio presidente Javier Milei intentaran calmar ansiedades, recrudeció la presión sobre los dólares financieros, se volvieron a empinar los futuros cambiarios y -razonablemente- el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a sacrificar reservas para sostener la errática política cambiaria oficial, cuya continuidad sin retoques concentra todas las dudas.

Los anuncios no calmaron al mercado, al contrario, lo empeoraron:
Hoy el BCRA vendió u$s 192 M, en marzo ya se perdieron u$s 2.220M y en lo que va del año u$s 3.832 M.
Reservas netas (método FMI) en -u$s 11.500 M https://t.co/7ngUNA4Vmc

— Federico Pellegrini (@FedePellegrini_) March 28, 2025

La entidad a cargo de Santiago Bausili debió desprenderse de otros US$192 millones (lleva vendidos US$1637 millones en apenas diez ruedas) en una jornada en la que sus reservas brutas se redujeron en otros US$442 millones. De esta manera, cerraron por debajo de los US$26.000 millones (quedaron en US$25.775 millones, según el dato provisorio y sin computar la venta del día) por primera vez en los últimos 14 meses.

La nueva venta oficial llegó en una rueda en la que el volumen operado -ante la cercanía de fin de mes- creció hasta US$587 millones, lo que revela que esta vez el ente monetario debió aportar a la plaza oficial el 32,7% de las divisas transadas en el día. Desde el BCRA dejan saber que parte del saldo negativo fue explicado por un pago de US$120 millones al Club de París.

Y fue en una jornada en la que la entidad convalidó una suba de $1,25 para el dólar mayorista vendedor, que cerró a $1073,50 por unidad, por lo que en la semana que acaba de finalizar “subió apenas $2,00, por debajo de los $3,00 de corrección final de la semana anterior”, según detalló el operador Gustavo Quintana (PR Cambios), en un intento por no exceder la pauta de ajuste mensual del 1%, que genera tanto ruido.

“Los anuncios no calmaron al mercado: al contrario, lo empeoraron. El BCRA vendió US$192 millones, en marzo ya se perdieron US$2200 millones y en lo que va del año US$3832 millones. A todo esto, las reservas netas (método FMI) están en -US$11.500 millones”, hizo notar el economista Federico Pellegrini, por la red X.

Se picanteó en serio pic.twitter.com/a0cLOah0jr

— Gabriel Caamaño (@GabCaamano) March 28, 2025

Los analistas descontaban otro saldo negativo en el día para la intervención cambiaria oficial, al alertar que las subas de $12 a $26 convalidadas en el mercado de futuros para los precios del dólar desde fin de abril en adelante resultaban en tasas de interés implícitas muy desarbitradas, que desalientan las liquidaciones de divisas en la plaza oficial. “Se picanteó en serio”, graficó al respecto el economista Gabriel Caamaño en un posteo en la red X.

En este contexto enrarecido, le será muy difícil al BCRA volver a ubicarse del lado comprador del mostrador, coinciden en alertar los operadores. Aquí la cuestión es que la posición de reservas del BCRA es endeble, y los plazos anticipados para que los anuncios se concreten se hacen, en ese marco, casi eternos.

“El BCRA, sin dudas, está cerrando el mes más complicado desde que está la administración Milei. Tuvo otra jornada de fuertes ventas y ahora el saldo de marzo da vendido US$1013 millones, cuando la exportación cerealera liquidó US$1600 millones y hasta mediados de mes había comprado US$600 millones”, observó Francisco Díaz Mater, de ABC Cambios, para dar cuenta del vuelco que sufrió el mercado ante el cambio de expectativas y los tibios resultados que aportaron las “aspirinas oficiales” para bajar la fiebre desatada en las últimas semanas.

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Columnistas

La Economia Política de la Cuenca del

13 octubre, 2025

Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward

Deportes

Tres arqueros de Petroquímica representan a la

13 octubre, 2025

Los arqueros Miguel Prat, Juan Carlos “Chimy” Rodríguez y Eugenio Vdovitchenko, integrantes del Club

Deportes

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en

13 octubre, 2025

Luján Urrutia y Laureano Rosa se quedaron con la tercera edición de la Medio

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.