ÚLTIMO MOMENTO

Tras la victoria electoral, Milei convoca a los gobernadores para

Presupuesto: el oficialismo analiza convocar a sesiones extraordinarias y negocia

El Municipio inaugurará la temporada de servicios náuticos con la

Los Juegos Culturales Chubutenses continúan desarrollándose en toda la provincia

Othar supervisó los trabajos de reparación de calzada en barrio

La Liga Formativa de Voleibol comienza a definirse  

Torres anunció la extensión hasta fin de año del régimen

Los factores del triunfo de Javier Milei

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios,

Chubut se convirtió en la primera provincia del país en

miércoles 29 octubre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Belén Contreras
  3. Compost: Una alternativa ecológica para combatir el Cambio Climático
 Compost: Una alternativa ecológica para combatir el Cambio Climático
Belén Contreras Columnistas

Compost: Una alternativa ecológica para combatir el Cambio Climático

27 julio, 2023

Por: Belén Contreras

Licenciada en Gestión Ambiental  por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Cursando actualmente la Diplomatura en Gestión Municipal Ambiental.

Desde el año 2016 forma parte de la Dirección de Extensión y Educación Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la MCR.

Ph: Lic. Leonardo López

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la generación de residuos es uno de los principales problemas ambientales, económicos y de salud del planeta, especialmente desde finales del siglo XX, con la expansión de la economía basada en el consumo.

Datos estadísticos revelan que en Argentina se produce una tonelada de residuos cada dos segundos, gran parte de los cuales termina en rellenos sanitarios al borde del colapso, emitiendo gases de efecto invernadero y agravando la crisis climática. Esta problemática trasciende fronteras y se ha convertido en un desafío global, llevando a diversos países, incluida Argentina, a comprometerse con el Acuerdo de París para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Ante este panorama, expertos de organismos nacionales e internacionales enfatizan la importancia de priorizar la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos urbanos (RSU).

Reducción, Reutilización y Compostaje

La primera y más importante línea de defensa en esta lucha es la reducción de residuos, que consiste en tomar conciencia de nuestras prácticas de consumo y buscar maneras de disminuir la cantidad de desechos que generamos.

La reutilización, por otro lado, implica dar una segunda vida a los objetos y materiales antes de descartarlos. Muchos elementos que consideramos inservibles todavía pueden tener utilidad.

Sin embargo, incluso con reducción y reutilización, aún habrá una parte de nuestros residuos que necesitarán una adecuada gestión. Es aquí donde el compostaje juega un papel crucial.

¿Qué es el Compost y cuáles son sus beneficios?

El compost es un abono producido a partir de la descomposición natural de materiales orgánicos, como restos de frutas y verduras. Su proceso de descomposición crea un producto rico en nutrientes que beneficia el suelo al mejorar su estructura, retener el agua y fomentar el crecimiento saludable de las plantas. Además, el compostaje tiene numerosos beneficios ambientales, como la reducción de residuos, la promoción de la biodiversidad del suelo, la prevención de la erosión y la contribución a la lucha contra el cambio climático al disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

Esta práctica sostenible cierra el ciclo de vida de los materiales orgánicos, promoviendo una economía circular y una gestión responsable de los recursos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la conservación del ambiente y la promoción de la sostenibilidad.

Un Cambio Cultural Transformador

Es necesario que dejemos de pensar los residuos como desechos y, en su lugar, comprendamos su verdadero potencial como recursos valiosos, en este sentido, el compostaje juega un papel central en la transformación cultural a la cual se debe apuntar, al ofrecernos una solución práctica y de bajo costo para el tratamiento y reutilización de los residuos orgánicos.

La separación y compostaje de la fracción orgánica de los residuos generan beneficios ambientales significativos. Teniendo en cuenta que las estadísticas indican que el 50% de los residuos que se generan son orgánicos.

Cómo hacer compost en 6 simples pasos

Con el objetivo de fomentar la práctica del compostaje y contribuir en la lucha del cambio climático, te presentamos un método sencillo en seis pasos para llevar a cabo dicha técnica:

  1. En un recipiente separa tus residuos orgánicos.
  2. Elegí una compostera con tapa y ubicala en un lugar con ventilación y protegida de la lluvia.
  3. Alterná una fracción verde y otra marrón.
  4. Controlá la humedad.
  5. Asegurá la aireación. Volteá de forma frecuente.
  6. Cosechá cuando los residuos no se distingan entre sí.

Si deseas marcar la diferencia y sumarte a esta valiosa práctica, te invitamos a obtener más información en nuestra página web www.ambientecomodoro.gob.ar.

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Política

Tras la victoria electoral, Milei convoca a

29 octubre, 2025

Los llamados a las provincias comenzaron este martes; además del Presidente, por la administración

Política

Presupuesto: el oficialismo analiza convocar a sesiones

29 octubre, 2025

Ya iniciaron conversaciones con gobernadores afines y sectores opositores; podrían incluir en el temario

Turismo

El Municipio inaugurará la temporada de servicios

28 octubre, 2025

Bajo la idea de fiesta náutica, “Al Mar” se desarrollará el sábado 1 de

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.