ÚLTIMO MOMENTO

La Economia Política de la Cuenca del Golfo San Jorge

Tres arqueros de Petroquímica representan a la selección Argentina en

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en los 21K New

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para

Votar en contra para que le vaya bien

Autoridades municipales y provinciales se reunieron con vecinalistas de zona

Salud: Más de 150 personas participaron de las “1º Jornadas

El Gobierno del Chubut capacitó al personal municipal de Puerto

Más de 200 jóvenes fueron protagonistas en el Campeonato Nacional

Fútbol: Las selecciones Sub-13 y Sub-15 de Comodoro se preparan

martes 14 octubre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Comodoro
  3. Comodoro Rivadavia busca posicionarse como hub estratégico del Hidrógeno Verde en la Patagonia
 Comodoro Rivadavia busca posicionarse como hub estratégico del Hidrógeno Verde en la Patagonia
Comodoro

Comodoro Rivadavia busca posicionarse como hub estratégico del Hidrógeno Verde en la Patagonia

22 junio, 2025

Con motivo del 2° Encuentro “Infraestructura y Logística” de Ciclos del Hidrogeno, llevado a cabo por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) el Ing. Alejandro Saavedra y Digna Hernando, actual Administradora del Puerto de la ciudad, hablaron acerca del potencial energético del hidrógeno verde.

Este martes, en el programa radial En Línea 106.1 Petroleros Jerárquicos Radio, fueron invitados el Ing. Alejandro Saavedra y Digna Hernando, Administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, para hablar acerca del 2° Encuentro “Infraestructura y Logística” de Ciclos del Hidrogeno, llevado a cabo por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). En este se trabajó sobre tres vectores: la desalinización del agua de mar como proyecto de infraestructura para soportar la tecnología del hidrogeno, el desarrollo de puertos y la red eléctrica. Tres ejes claves que se trazaron para evaluar el lugar donde se instalara el Hub, es decir el concentrador de este desarrollo de energía a través del hidrógeno.

“Lo que sorprendió fue el relevamiento que se ha hecho, son 14 proyectos a nivel nacional en la Patagonia para desarrollar 35 GW de potencia, estamos hablando de que la matriz energética de Argentina tiene 40GW. Esto plantea duplicar la producción actual, con lo cual lo que se está evaluando la infraestructura existente para poder viabilizar estos proyectos de la forma más rápida posible. Esto tiene vistas a 25 años de inversión de esta magnitud, Comodoro Rivadavia es un actor importante por las características en cuanto producción de energías renovables, el viento, asociado a un puerto y la necesidad de agua” aseguró Saavedra.

Desalinización del agua

De acuerdo con el Ing. “el agua es un vector fundamental para la generación de Hidrógeno, es el principal, esto va asociado a que el recurso de agua potable es escaso y preferencialmente para consumo humano, por lo que para el desarrollo industrial se utilizan aguas residuales o desalinización de agua. El proceso de desalinización de agua de mar es un proceso de osmosis inversa, el producto que obtenemos es un agua totalmente pura, adecuada para alimentar electrolizadores que, a través de la electrólisis, producen hidrógeno”.

Importancia y Marco Normativo

Por su parte, Hernando sostuvo “no sólo tenemos el puerto si no también, la ciudad y su área de influencia, con condiciones que no se dan en el resto de la Patagonia sur, lo importante es que nosotros podamos acercar el conocimiento de toda esa riqueza, tanto en recursos humanos, inversiones e infraestructura, y a partir de eso que pueda influir en la posibilidad de que podamos atraer inversiones para la Comodoro. Tenemos al Gobernador que participa activamente, de hecho, la última exposición que se realizó en Buenos Aires, organizada por el gobierno de Chubut, es una muestra de lo importante que es. Creo que todos debemos presentar nuestra zona, la región del Golfo, como una zona con condiciones especiales para llevar a cabo este desarrollo”.

En cuanto al marco normativo de esta actividad, agregó “aunque se ha avanzado, porque el RIGI es un elemento realmente favorable para esta industria, por supuesto que el marco general del Hidrógeno es algo que todavía está faltando. Es importante porque efectivamente las empresas están esperando esas definiciones para avanzar, si bien hay proyectos que están en etapas de exploración o de definiciones, están a la espera de que el marco general se convierta en una ley que permita tener la seguridad jurídica que se necesita”.

Logística de los puertos de la ciudad

Alguno de los puntos tratados en el encuentro fue la capacidad de logística de los puertos, su experiencia en la importación y exportación de productos, Saavedra destacó “la disponibilidad que tenemos frente a otras localidades, es la capacidad de haber importado parte de la infraestructura eólica que está en la zona y haber hecho la experiencia, las vías están suficientemente desarrolladas para el transporte de equipos de gran envergadura”.

Factor de planta

Según el Ing. “los equipos que hay actualmente en la zona están evaluados por lo que se llama factor de planta, que es un factor de rendimiento en función de la capacidad instalada que va de la mano con la frecuencia más que de la potencia del viento. Tenemos factores de planta que están en el orden del 60% mientras que en Europa están hablando del 20% para aprobar una inversión, tenemos 3 veces más por lo cual la amortización es mucho más rápida. Para la misma capacidad de planta instalada en distintos lugares no se analiza que acá se puede desarrollar y amortizar muy rápidamente la inversión”.

Resolución 715/2025 y apertura del nodo de SADI

Al ser consultado por la nueva resolución 715/2025 que habilita la apertura del nodo de SADI y una línea nueva que va desde la costa de Puerto Madryn hasta la mitad de Santa Cruz, Hernando comentó “el poder ingresar a ese nodo tanto para extraer como también una vez instalado, la posibilidad de que los proyectos puedan elegir el lugar porque tienen a donde inyectar energía en el ínterin entre que está generando energía y que lograste desarrollar el proyecto completo, es como un paso previo que te permite ir generando ingresos a partir de poder estar inyectando al sistema general. La verdad es que todos son pasos necesarios que hay que dar para llegar a un desarrollo mucho más del que tenemos actualmente, y me parece que en eso es donde tenemos que tener la mirada, todas las demás discusiones son inútiles”.

En relación a los proyectos de hidrogeno relevados y su relación a la mano de obra requerida para su ejecución y su impacto, Saavedra indicó “se está pensado que podrá generar alrededor de 80.000 puestos de trabajo nuevos en todo el país, más allá de donde se ubique el mayor polo de desarrollo.

Importancia del desarrollo de Proyectos Solares

No debemos descartar para la zona el recurso Solar ya que este es muy importante y serviría de apoyo para esos momentos en los cuales el Eólico no esté disponible, ya que este es predecible durante todo el año y podemos saber de qué energía podemos disponer, más allá de que los eventos climáticos puedan cambiarlos, lo eólico es impredecible porque no es fácil de determinar en el largo plazo. Con lo cual en una planta que está funcionando y carecemos del recurso eólico, podemos usar la planta de hidrogeno con recurso solar también. Yo creo que toda la sinergia, petróleo, gas e hidrógeno van a ir de la mano de un desarrollo local muy importante”.

La mirada puesta en el futuro

“Nosotros como comodorenses, dentro del recurso del agua y los problemas que tenemos siempre, es importante que más allá de generar el hub, de ser un polo para el desarrollo de hidrogeno, es todo lo que viene acompañado a esta tecnología, es una oportunidad única que no podemos dejar pasar, creo que todos los actores que están involucrados, públicos o privados, tienen que de alguna forma traccionar esto para lograr el objetivo, lograr finalmente que Comodoro obtenga lo que se necesita” declaró el Ing. Saavedra.

En este sentido, la administradora portuaria agregó “esta es una oportunidad para que pensemos en las energías alternativas, pero también en otras cosas, nosotros tenemos no sólo el puerto si no un océano inmenso frente a nuestras costas que nunca miramos como una fuente de otras actividades. Me parece que hay mucho más que podemos hacer, que tenemos algunas herramientas que otros no tienen para poder desarrollar otro tipo de emprendimientos. Desde el sector privado es importante empezar a mirar que la única alternativa no es irse a Vaca Muerta, que hay otras”.

“De las cosas que me impactó mucho en esta última reunión de la CADER es el planteo del proyecto que hay para Patagonia, eso me pareció muy importante, porque es poner a la Patagonia en una nueva centralidad relacionada a los recursos que tiene. No podemos desaprovechar esa posibilidad histórica que tenemos de que se esté mirando que somos el lugar donde eso tiene que suceder por las características particulares de la región. Lo importante es prestar la suficiente atención y que cada uno haga la parte que le corresponde, pero que ninguno mire para el costado, que cada uno entienda el rol que tiene que cumplir para que estas cosas sucedan. Pelear para que estas cosas se concreten en nuestra región es un poco la responsabilidad que tenemos todos” finalizó Hernando.

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Columnistas

La Economia Política de la Cuenca del

13 octubre, 2025

Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward

Deportes

Tres arqueros de Petroquímica representan a la

13 octubre, 2025

Los arqueros Miguel Prat, Juan Carlos “Chimy” Rodríguez y Eugenio Vdovitchenko, integrantes del Club

Deportes

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en

13 octubre, 2025

Luján Urrutia y Laureano Rosa se quedaron con la tercera edición de la Medio

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.