ÚLTIMO MOMENTO

Tres arqueros de Petroquímica representan a la selección Argentina en

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en los 21K New

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para

Votar en contra para que le vaya bien

Autoridades municipales y provinciales se reunieron con vecinalistas de zona

Salud: Más de 150 personas participaron de las “1º Jornadas

El Gobierno del Chubut capacitó al personal municipal de Puerto

Más de 200 jóvenes fueron protagonistas en el Campeonato Nacional

Fútbol: Las selecciones Sub-13 y Sub-15 de Comodoro se preparan

El Telebingo festeja el aniversario de Camarones sorteando millones en

lunes 13 octubre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Comodoro
  3. Comodoro cerró la 11ª Expo Industrial con más de 40 mil visitantes
 Comodoro cerró la 11ª Expo Industrial con más de 40 mil visitantes
Comodoro

Comodoro cerró la 11ª Expo Industrial con más de 40 mil visitantes

5 octubre, 2025

Con asistencia récord, la edición 2025 de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica combinó negocios, debates estratégicos y actividades para toda la comunidad, abarcando temáticas cruciales para el futuro inmediato como la transición energética y la inteligencia artificial.

La Expo más importante de la Patagonia en materia de innovación y tecnología concluyó este sábado en el Predio Ferial, estableciendo un récord histórico: más de 40 mil personas participaron de las distintas propuestas previstas para esta edición, con rondas de negocios, charlas, exposiciones, una gran cantidad de stands y actividades de diversa índole.

Organizado por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, el evento reunió a más de 130 empresas, universidades, gremios e instituciones de la región y el país, consolidándose como el mayor punto de encuentro productivo de la Patagonia. La Expo mostró lo que la ciudad realiza y abrió espacios para repensar el futuro en un contexto global marcado por la transición energética, la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.

Al respecto, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, afirmó que la Expo Industrial “no es un evento aislado, sino la construcción de una plataforma de desarrollo, ya que necesitamos consensos amplios entre el Estado, las empresas, los gremios y las universidades para orientar la inteligencia artificial, la innovación y la transición energética hacia más empleo y más oportunidades”.

Por su parte, el gerente ejecutivo de la Agencia, Domingo Squillace, expresó que “podemos recuperar nuestra industria con consensos, agenda pública, innovación y tecnología. Esta Expo demuestra que Comodoro y la región tienen con qué dar ese paso: talento, infraestructura y voluntad de construir juntos el futuro productivo de la Patagonia”.

Energía, empleo e inteligencia artificial: los ejes del debate

El viernes, el Auditorio Principal albergó el bloque “El futuro de las cuencas convencionales”, que convocó a geólogos, ingenieros y representantes de empresas a debatir sobre los horizontes productivos de la Cuenca del Golfo San Jorge, la incorporación de nuevas tecnologías digitales y las estrategias para extender la vida útil de los yacimientos maduros. La jornada cerró con acuerdos y propuestas para avanzar hacia una Agenda de Reactivación de la Cuenca Convencional.

El sábado, en el Auditorio B, se desarrolló el bloque “Hacia un sistema regional de innovación y formación para nuevas competencias laborales”, con la participación de la OIT, el Consejo Federal de Inversiones, economistas y sindicalistas. El encuentro dejó en claro que la transición energética no puede darse sin garantizar empleo de calidad e inclusión social, y que la formación de jóvenes y trabajadores será clave para sostener la competitividad.

En paralelo, se llevó adelante el bloque de Inteligencia Artificial, donde se presentó el acuerdo estratégico entre Comodoro Conocimiento y el Instituto Nacional Argentino de Inteligencia Artificial, aplicada a la industria, al sector público y a la educación. Este tema fue uno de los más convocantes de la Expo. Expertos en petróleo y gas, modernización del Estado e innovación tecnológica compartieron experiencias sobre el impacto real de la IA en la producción y la gestión pública.

Negocios con impacto regional

Las rondas de negocios generales e inmobiliarios fueron unas de las instancias más valoradas por empresarios y emprendedores. Se concretaron más de 350 reuniones, con la participación de 123 empresas, abriendo oportunidades de inversión, asociatividad y expansión de mercados con desarrolladores y actores públicos y privados.

Ciencia, producción y comunidad

La Expo también ofreció una amplia gama de propuestas para todo público. Se destacaron el stand Elaborado en Comodoro, con emprendimientos locales y producción regional; el área de Seguridad Alimentaria, que presentó el desarrollo olivícola con degustaciones y demostraciones gastronómicas; el Núcleo de Ciencia, Tecnología y Educación, con talleres y charlas interactivas; y la Clínica de Incubación y Aceleración de Negocios, con mentorías personalizadas para emprendedores.

Además, cada jornada culminó con espectáculos en el Escenario 360, experiencias inmersivas, actividades permanentes y shows musicales de cierre que convocaron a miles de familias.

Reconocimiento al Jurado del Concurso de Proyectos Educativos de EDUCO 2025

En el marco de la 11ª Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, también se realizó una entrega especial de reconocimientos al Jurado del Concurso de Proyectos Educativos de EDUCO 2025, por su compromiso, dedicación y acompañamiento en la evaluación de las propuestas presentadas por instituciones de toda la región.

El jurado estuvo conformado por la Graciela Pinto Vitorino, Miriam Escobar Daza, Diana Rearte, Karina Arch, Diego Distel, Roxana Merlo y Gabriel Soto, quien además coordinó integralmente el concurso.

Este acto puso en valor el trabajo riguroso y la mirada educativa de un equipo que promueve la innovación, la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento, pilares fundamentales para el desarrollo de la educación en la región.

Un doble hito para la ciudad

Con la Expo Industrial y el Space Apps Challenge, también realizado este fin de semana, Comodoro Rivadavia reafirma su rol como faro patagónico de innovación, producción y conocimiento. En simultáneo, la ciudad reunió a miles de personas en torno a los grandes temas del futuro: energía, empleo, ciencia y tecnología.

Ambos eventos, organizados por la Municipalidad, a través de Comodoro Conocimiento, junto a múltiples instituciones, dejan una conclusión clara: la región tiene capacidades instaladas, talento humano y una visión estratégica para ser protagonista en la transición energética y en las agendas globales de innovación.

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Deportes

Tres arqueros de Petroquímica representan a la

13 octubre, 2025

Los arqueros Miguel Prat, Juan Carlos “Chimy” Rodríguez y Eugenio Vdovitchenko, integrantes del Club

Deportes

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en

13 octubre, 2025

Luján Urrutia y Laureano Rosa se quedaron con la tercera edición de la Medio

Política

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega

13 octubre, 2025

El Presidente y su comitiva arribarán en la noche del lunes a la capital

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.