Chubut fortalece la formación secundaria a través de nuevos convenios
 
                          
         Buenas nuevas: y llegó la Reglamentación de la Ley del Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial
Por: Lic. Paula Saavedra
Psicopedagoga.
Cannabicultora.
Presidenta Fundación Soy Niño-
Terapeuta niñez y familia.
Diplomada en Cannabis Medicinal.
Cofundadora Red Cannabis Patagonia.
En la mañana del lunes 7 de Agosto, día que se conmemora en nuestro pías el Día del Ingeniero Agrónomo, aconteció ante nuestros ojos un hecho de suma importancia: se reglamentó la Ley Nº 27.669 (sancionada en el año 2022) regulando así la venta y comercialización del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial, lo que nos pone en presencia de un vuelco y desarrollo económico e industrial totalmente relevante para la Argentina en los años venideros.
A partir de ahora somos testigos del comienzo de un proceso que va a permitir producir, comprar y vender la planta del Cannabis para uso industrial y medicinal: cosmético, alimenticio y veterinario de forma totalmente legal y a partir de licencias específicas para cada actividad. Destacamos que todos los trámites para obtener estas licencias y autorizaciones se realizarán a partir de un sistema de ventanilla única dentro de la ARRICAME.
Y vos te preguntarás: ¿Qué es la ARRICAME?
La ARRICAME es la Agencia regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal: el Organismo competente para reglar, controlar y dar autorizaciones para el uso de semillas, cannabis y sus productos y derivados. Un dato: su Presidente es Francisco Echarre, el actual Intendente del Partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires.
Esta Agencia será la encargada de dar intervención a múltiples Organismos que formarán parte de este entramado. Algunos de ellos son: CONICET, ANMAT, AFIP, INTI, INTA, INASE, REPROCANN, SENASA, SEDRONAR, Asociaciones Civiles sin fines de lucro son algunos de ellos que van a intervenir en este proceso de desarrollo de la planta del Cannabis y Cáñamo Industrial.
Importante: uno de los principales objetivos de esta legislación es apoyar, promover y acompañar a emprendimientos nacionales, pequeños productores y cooperativas de trabajo.
Como siempre refiero, es de vital importancia que estos avances en materia normativa, científica e industrial vengan de la mano de programas de contención y educación en el uso responsable del Cannabis, como lo que es: una planta medicinal, llevando y desarrollando la CONCIENCIA como el norte que ordena estos enormes pasos en materia de salud integral humana y veterinaria, si… porque los animales también son atendidos con la terapéutica Cannábica. Pero ese tema, lo dejaremos para una nueva entrega.
Aquí seguiremos hablando de Cannabis y Conciencia en nuestra Patagonia, Argentina y el Mundo entero.
Lic. Paula Saavedra
 
         
    
 
            