ÚLTIMO MOMENTO

Tres arqueros de Petroquímica representan a la selección Argentina en

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en los 21K New

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para

Votar en contra para que le vaya bien

Autoridades municipales y provinciales se reunieron con vecinalistas de zona

Salud: Más de 150 personas participaron de las “1º Jornadas

El Gobierno del Chubut capacitó al personal municipal de Puerto

Más de 200 jóvenes fueron protagonistas en el Campeonato Nacional

Fútbol: Las selecciones Sub-13 y Sub-15 de Comodoro se preparan

El Telebingo festeja el aniversario de Camarones sorteando millones en

lunes 13 octubre, 2025
InfoSur en Línea InfoSur en Línea
  • Comodoro
    • Rada Tilly
    • Regionales
    • Nacionales
  • Política
  • Economía
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura
  • Turismo
  • Columnistas
    • Mariel Suarez
    • Sergio Mammarelli
    • Gabriela Mendonça
    • Paula Saavedra
    • Jorge Sánchez
    • Club del Libro
logoDARK
  1. Home
  2. Economía
  3. Billetes de $10.000 se preparan para salir a la calle a fines de mayo, cuando ya valdrán casi un 30% menos
 Billetes de $10.000 se preparan para salir a la calle a fines de mayo, cuando ya valdrán casi un 30% menos
Economía

Billetes de $10.000 se preparan para salir a la calle a fines de mayo, cuando ya valdrán casi un 30% menos

16 abril, 2024

Por Erika Cabrera / ÁMBITO

La caída del poder adquisitivo es una radiografía de la fuerte inflación, que en el primer trimestre del año ya marcó un 51,6% y se espera que en abril y mayo se ubique cerca del 10,8% y 9%, respectivamente, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado.

Tras el anuncio en enero de la emisión del nuevo billete de $10.000, el Banco Central (BCRA) ultima detalles para que comience su circulación a fines de mayo. Sin embargo, para cuando esto ocurra, los nuevos papeles tendrán un poder de compra un 30% menor al que tenía cuando fue aprobado a principios de año.

De todos modos, al mismo tiempo, puede que el nuevo billete de $10.000 sirva para comprar más dólares debido a la pax cambiaria de los tipos de cambio paralelos que, en ese lapso, cayeron en términos reales. Incluso, el blue está más barato que a fin de año ($1.015 vs. $1.025) con una inflación acumulada en el primer trimestre de 51,6%.

Estos billetes, que se convertirán en los de mayor denominación en todo el país, aún no llegaron a los bancos para iniciar las pruebas necesarias para que sus cajeros puedan entregarlos.

Asimismo, los bancos no cuentan aún con la imagen final de los nuevos ejemplares, ya que la que trascendió correspondía a los billetes de $500, que la administración de Alberto Fernández nunca lanzó. Desde el BCRA aseguraron a Ámbito que «no publicarán ninguna imagen hasta que salga a la calle a fines de mayo y que comience a circular más fuertemente en junio«.

¿Cuántos billetes saldrán en circulación?

Si bien desde la Casa de Moneda Argentina (CMA) no precisaron la cantidad de billetes de $10.000 que se pondrán en circulación, se descuenta que representarán apenas una fracción de los más de $10.919 millones de billetes que circulan en la actualidad.

En este sentido, se puede comparar con la cantidad de billetes de $2.000, que comenzaron a circular en mayo de 2023 y recién en los últimos meses fueron impresos con mayor frecuencia: solo representan apenas el 6,3% del circulante.

¿Cuánto perdieron de poder de compra los nuevos billetes?

De enero a fines de marzo, los billetes de $10.000 ya perdieron cerca de 17% de poder de compra y, según estimó el economista Federico Glustein, podría alcanzar un recorte de 30% para fines de mayo. Mientras que para fin de año, para cuando también ya estará en circulación el nuevo billete de $20.000, la caída podría alcanzar entre un 65% y 70%.

«Pensando en el valor de hoy, aquellos $10.000 valdrían alrededor de $8.300 y, el poder de compra de ese momento con la inflación a hoy, ese billete debería valer $14.100«, calculó Glustein.

«Visto desde esta óptica, se necesitarían $17.000 aproximadamente para fin de mayo para recuperar el poder de compra del mismo billete de enero«, añadió el economista, quien además explicitó que se basó en la inflación proyectada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publicó el BCRA el lunes pasado.

Por su parte, el billete de $20.000, que está previsto que salga a circulación en octubre, sufriría también una importante pérdida del poder de compra, ya que la inflación para 2024 está estimada en casi 190%, según el último REM. En ese contexto, Glustein precisó que el nuevo papel «perdería el 70% del valor» y debería superar los $64.000.

La fuerte pérdida del poder adquisitivo es una radiografía de la fuerte inflación que, en el primer trimestre del año, ya acumuló más de 50% (51,6%), y en 12 meses llegó a 289%, para convertirse en el incremento de precios más alto del mundo.

Más allá de esto, en términos de compra de dólares, el nuevo billete podría tener una mejor performance. Hoy se compran más dólares con $10.000 que a mediados de enero, fruto de la pax cambiaria del mercado. Mientras en enero compraban unos u$s8,92, ya que el blue el 11 de enero se ubicaba en $1.120, en la actualidad se pueden adquirir u$s9,85 (con la divisa paralela a $1.015). Es un 10,5% más.

Share This:

Previous post
Next post
RELACIONADAS Te puede interesar
Deportes

Tres arqueros de Petroquímica representan a la

13 octubre, 2025

Los arqueros Miguel Prat, Juan Carlos “Chimy” Rodríguez y Eugenio Vdovitchenko, integrantes del Club

Deportes

Luján Urrutia y Laureano Rosa celebraron en

13 octubre, 2025

Luján Urrutia y Laureano Rosa se quedaron con la tercera edición de la Medio

Política

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega

13 octubre, 2025

El Presidente y su comitiva arribarán en la noche del lunes a la capital

INFOSUR EN LÍNEA. Todos los derechos Reservados.